Connect with us

Sheinbaum califica como “muy benéfico” para México la reducción de aranceles automotrices de Estados Unidos

More Videos

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este 30 de abril que la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de relajar parte de los aranceles del 25% en el sector automotriz es “muy benéfico” para México. En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que se están revisando los cambios y su impacto, y confió en que continuarán el diálogo y el trabajo conjunto con el gobierno de Estados Unidos.

“Lo de ayer nos beneficia más que lo que teníamos antier; no es lo mejor, pero dentro del marco internacional es bueno y vamos a seguir dialogando y trabajando”, afirmó la mandataria. Señaló que esta medida es un avance derivado de las conversaciones bilaterales y los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sheinbaum manifestó que su gobierno mantiene una comunicación constante con la industria automotriz y descartó que se prevean cierres de empresas en el sector. “Hasta ahora ninguna ha planteado algún cambio o afectación. Hay muy buen ambiente para continuar”, indicó.

Resaltó que con las tres órdenes ejecutivas firmadas por Trump, México tiene mayores ventajas comparativas que otros países, “incluso que Canadá”. Además, destacó que México no fue afectado por los aranceles recíprocos anunciados, lo cual es importante porque muchos productos mexicanos siguen exportándose con arancel cero.

La presidenta subrayó que se mantiene el diálogo respetuoso con el gobierno estadounidense y la defensa de los intereses de México y sus ciudadanos. “Hemos logrado acuerdos como con el gusano barrenador y el agua, y vamos a seguir dialogando en estos temas”, añadió.

Finalmente, Sheinbaum señaló que se busca obtener mayores beneficios y claridad sobre las ventajas publicadas recientemente, para potenciar la producción nacional, incluso para el mercado interno.

Politica

Donald Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que ingresen al mercado estadounidense. Esta medida forma parte de su estrategia para revitalizar la industria cinematográfica nacional y contrarrestar los incentivos que otros países ofrecen a cineastas y estudios para alejarlos de Estados Unidos.

Justificación y objetivos
Trump argumentó que la industria cinematográfica estadounidense está en declive debido a que otros países ofrecen incentivos atractivos para atraer producciones, lo que considera una amenaza a la seguridad nacional y un instrumento de «propaganda». El mandatario expresó su deseo de revitalizar el cine estadounidense y declaró que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial a iniciar el proceso de implementación del gravamen.

Reacciones y posibles consecuencias
La medida ha generado preocupación en la industria cinematográfica internacional, ya que podría afectar la distribución global de contenidos y provocar represalias comerciales por parte de otros países. Además, se desconoce cómo se implementará el arancel y si afectará también a las plataformas de streaming.

Contexto adicional
Este anuncio se enmarca dentro de la política comercial proteccionista de la administración Trump, que ha impuesto aranceles a diversos productos extranjeros en un intento por proteger la producción nacional. La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado una disminución en la producción nacional debido a factores como incentivos fiscales en otros países, costos de producción y cambios en los hábitos de consumo.

Continue Reading

Politica

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para presencia militar estadounidense en México: “Nuestra soberanía es inviolable”

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este sábado 3 de mayo que hace un mes, durante una llamada telefónica, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ofreció enviar al Ejército estadounidense a territorio mexicano para combatir el narcotráfico. La mandataria respondió con un firme “No, presidente Trump”, reafirmando que la soberanía nacional es un principio que no se negocia.

Sheinbaum explicó que la oferta fue una sugerencia para ayudar en la lucha contra el narcotráfico con presencia militar directa en México, pero ella dejó claro que la cooperación debe respetar la soberanía de ambos países: “Ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro, podemos compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.

Este pronunciamiento llega en medio de una crisis bilateral con temas abiertos en comercio, migración y seguridad, aunque recientemente se han registrado avances, como la decisión de EE.UU. de no imponer aranceles a la industria automotriz mexicana bajo el T-MEC.

Sheinbaum también destacó la importancia de que Estados Unidos controle el flujo de armas hacia México, una de las principales fuentes de poder de los cárteles, y señaló que Trump ordenó a las agencias estadounidenses intensificar esfuerzos en la frontera para frenar este tráfico.

La mandataria hizo un llamado a la negociación respetuosa y conjunta en los diferentes temas, enfatizando que México defenderá siempre su independencia y soberanía: “El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende, se ama y se defiende”.

La polémica se suma a los recientes vuelos de drones de la CIA y del Pentágono en el Pacífico mexicano, que han generado preocupación por posibles intervenciones encubiertas en territorio nacional.

Continue Reading

Politica

Autopartes mexicanas no pagarán aranceles en EE.UU.: Sheinbaum y Ebrard celebran decisión de CBP

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, celebraron este viernes 2 de mayo la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de eliminar los aranceles del 25% a las autopartes producidas en México que se exportan a ese país.

De acuerdo con Marcelo Ebrard, esta medida representa “un gran avance y mejores condiciones” para México, al reconocer que las autopartes mexicanas, al cumplir con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), serán consideradas como si fueran fabricadas en Estados Unidos y, por lo tanto, estarán exentas de aranceles.

La presidenta Sheinbaum explicó que esta exención se debe a la revisión de las normativas del T-MEC, que priorizan los productos fabricados dentro de los tres países firmantes. “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado; en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”, señaló.

Sin embargo, aclaró que las tarifas al acero y aluminio siguen vigentes y que se continúa trabajando en negociaciones para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos.

Ebrard destacó que desde hace semanas se han realizado reuniones con autoridades estadounidenses para buscar acuerdos que beneficien a ambas partes y evitar la imposición de “doble arancel” que podría afectar a más de dos millones de empleos y exportaciones por 70 mil millones de dólares en autopartes.

Esta medida entrará en vigor a partir del 3 de mayo y es resultado de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump para aliviar el impacto de los aranceles en la industria automotriz.

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil