Connect with us

Educación

México impulsa “Vida Saludable”: Prohíben alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas

Published

on

En un movimiento sin precedentes en materia de salud pública, entró en vigor en México la prohibición de vender alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país, tanto públicas como privadas. Esta medida forma parte del ambicioso programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal, cuyo principal objetivo es combatir la obesidad infantil y juvenil y promover hábitos alimenticios más saludables.

Detalles de la nueva normativa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido lineamientos claros que prohíben la venta de productos como refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelitos dentro de los planteles educativos. En sustitución, se fomenta el consumo de alimentos frescos y nutritivos, tales como frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos sin azúcares añadidos. Además, se han implementado sanciones severas para quienes incumplan la normativa: cooperativas escolares, vendedores internos y puestos ubicados en las inmediaciones de las escuelas enfrentarán multas y otras penalizaciones.

Impacto en la industria y reacciones del sector

La medida ha tenido repercusiones inmediatas en el mercado. Empresas multinacionales, entre ellas Coca-Cola, han anunciado que cesarán la comercialización de sus productos en escuelas de educación básica en México, en línea con esta iniciativa gubernamental. Este cambio se espera que impulse a otros proveedores a adaptarse a las nuevas regulaciones y a ofrecer alternativas más saludables.

Perspectivas y conclusión

El programa “Vida Saludable” y la reciente prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas representan un paso decisivo para transformar los hábitos alimenticios de la población mexicana y enfrentar los problemas de salud relacionados con la obesidad. Si bien existen desafíos en la implementación y en la adaptación del sector comercial, la medida abre un camino hacia un futuro en el que la salud y el bienestar de los niños y jóvenes sean prioritarios.

Educación

Gobernadora Marina del Pilar promueve educación flexible con Preparatoria Abierta en Baja California

Published

on

By

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó el programa de Preparatoria Abierta que ofrece la Secretaría de Educación estatal como una modalidad económica, segura y sin horarios fijos, que permite a los estudiantes concluir su bachillerato en tan solo seis meses. Este sistema está diseñado para quienes desean estudiar y trabajar al mismo tiempo, adaptándose al ritmo de cada persona y sin necesidad de asistir a clases presenciales.

El programa está abierto a personas de todas las edades que no han terminado su educación media superior y consiste en presentar exámenes de 22 materias para obtener un certificado oficial con validez nacional e internacional. Las inscripciones están abiertas durante todo el año y se pueden realizar en cualquier momento, sin depender de los ciclos escolares tradicionales.

Para inscribirse, los interesados deben presentar acta de nacimiento, CURP, certificado de secundaria, dos fotografías tamaño infantil y realizar un pago único por inscripción, credencial y solicitud de examen. La Secretaría de Educación de Baja California ofrece atención en sus oficinas y a través de números telefónicos en cada municipio, además de información disponible en sus plataformas oficiales.

Continue Reading

Educación

UABC Se Suma al Esfuerzo por el Mar de Cortés: Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Published

on

By

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible del noroeste de México al participar en la firma del addendum del convenio para el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés. Este corredor es una estrategia interinstitucional que combina ciencia, innovación y tecnología para abordar los desafíos de la región, destacando la colaboración entre universidades, sector productivo y sociedad.

El Mar de Cortés, conocido por su rica biodiversidad y valor cultural, requiere una colaboración activa para su conservación y aprovechamiento sostenible. El convenio integra a cinco universidades públicas, incluyendo la UABC, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), junto con el Foro Mar de Cortés como nuevo aliado estratégico.

La inclusión del Foro Mar de Cortés permitirá ampliar el alcance del proyecto, impulsando la investigación aplicada y un desarrollo económico sostenible. El rector de la UABC destacó la relevancia del proyecto como uno de los más importantes para el bienestar social, científico y económico de la región.

Continue Reading

Educación

Baja California: El primer estado en llevar la IA a las aulas con Google for Education

Published

on

By

Baja California es el primer estado en el país en implementar un programa de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza, ello a través de la alianza con Google for Education, anunció la gobernadora Marina del Pilar en la Secundaria General No. 14 ‘Centenario Lomas donde realizó su Miércoles de Mañanera. Los beneficios que destacó fueron:

Modernización del aprendizaje con aulas inteligentes, equipadas con Chromebooks, pizarras interactivas y conexión a internet de alta velocidad.

Con Google Classroom, los maestros podrán estructurar sus clases de manera flexible e interactiva para un aprendizaje más accesible y dinámico.

Más de 162 mil estudiantes de secundaria pública ya cuentan con licencias plus de Google For Education y 13 mil docentes en 480 escuelas guían su aprendizaje.

Inició un Laboratorio Itinerante con herramientas innovadoras para estudiantes que antes no podían acceder a esta tecnología.

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil