Connect with us

Politica

MÁS DE 10 MIL NEGOCIOS ESTÁN DENTRO PROGRAMA ATRAPA LA GRASA Y/O SÓLIDOS DE CESPT

Published

on

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que, al mes de mayo de 2025, el número de usuarios no domésticos inscritos en el programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” ha registrado un incremento del 14%, al pasar de 9 mil 400 establecimientos en mayo de 2024 a un total de 10 mil 971 registros actuales en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

El director general de CESPT, Jesús García Castro, indicó que este crecimiento refleja el compromiso de los sectores comercial e industrial con el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad, ya que con su participación se protege no solo la infraestructura hidráulica sino también la salud pública.

El programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” tiene como objetivo principal proteger el sistema de alcantarillado sanitario, previniendo daños ocasionados por el vertido de grasas, aceites y sólidos que pueden acumularse y provocar taponamientos graves, dañar los equipos de bombeo y poner en riesgo la salud pública y el medio ambiente.

El funcionario estatal, señaló que, de acuerdo con la legislación vigente en Baja California, los usuarios no domésticos están obligados a instalar dispositivos de retención de grasa o aceite, los cuales son esenciales para evitar el vertido directo a las alcantarillas y prevenir la acumulación de sólidos sedimentables en la red sanitaria.

Para facilitar el cumplimiento, los usuarios pueden consultar los requisitos en el portal oficial de CESPT, descargar el formulario correspondiente y, en su caso, solicitar la constancia de cumplimiento o una exención, además de gestionar la inspección técnica del dispositivo a instalar.

Para obtener más información, se invita a consultar la página https://www.cespt.gob.mx/tramitescespt/atrapagrasa.aspx o acercarse al módulo de «Atrapa la Grasa y/o Sólidos» en las Oficinas Centrales de CESPT, ubicadas en el Bulevar Federico Benítez #4057, colonia 20 de Noviembre, Tijuana.

Politica

Alcalde de Tijuana pide a ciudadanos grabar a policías corruptos en garitas para sancionarlos

Published

on

By

El alcalde Ismael Burgueño Ruiz hizo un llamado a la ciudadanía para que graben y denuncien a policías municipales que estén cometiendo actos de corrupción en las garitas fronterizas, especialmente aquellos que pidan “mordidas” o dádivas a los automovilistas. La intención es detectar estas conductas y dar de baja inmediata a los funcionarios involucrados.

Burgueño recordó que, por esta razón, eliminó a los llamados “minions” -auxiliares viales que operaban en las garitas y que fueron señalados por extorsión- para mejorar la transparencia y evitar abusos. “Nosotros no vamos a permitir ningún acto de corrupción”, afirmó durante un evento en el Parque Morelos.

El alcalde explicó que trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya que por las noches hay presencia de policías municipales y durante el día agentes de movilidad. Pidió a la población que, en caso de detectar irregularidades, denuncien ante la Sindicatura Procuradora.

“Ni modo, saquemos el teléfono y grabemos a los que se están prestando a eso, en caso de que esté sucediendo. Yo no le voy a permitir a nadie que caiga en esa situación”, enfatizó Burgueño, quien advirtió que cualquier funcionario corrupto será dado de baja de inmediato.

Además, el alcalde destacó que el Ayuntamiento está siendo muy exigente con las empresas que participen en licitaciones para servicios públicos como luminarias y bacheo, buscando resultados de primer nivel para transformar la ciudad.

En otro ámbito, Burgueño encabezó el festejo del Día de las Madres en el Parque Morelos, donde ofreció un concierto con la comediante “La Chupitos” y compartió un momento ameno con las mamás asistentes.

Continue Reading

Otros

México recibe 80 mil solicitudes de asilo en 2024, reconoce a 25 mil refugiados: Comar y ACNUR

Published

on

By

México registró alrededor de 80 mil solicitudes de asilo durante 2024, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). De estas, aproximadamente 25 mil personas han sido reconocidas oficialmente como refugiadas, informó Giovanni Lepri, representante del ACNUR en México.

El incremento en las solicitudes se concentra principalmente en estados del norte como Baja California y Nuevo León. Las nacionalidades con mayor número de peticiones provienen de Honduras, Venezuela, Cuba, Haití y El Salvador, entre otros países.

Lepri destacó que más del 60% de quienes completan su proceso de solicitud obtienen el reconocimiento como refugiados, lo que refleja que la mayoría busca protección debido a violencia y amenazas en sus países de origen.

Aunque las cifras de 2024 son similares a las del año anterior, la Comar enfrenta retos para procesar la gran cantidad de solicitudes. En respuesta, este año se firmó un protocolo para facilitar la revalidación de estudios de Educación Media Superior para personas refugiadas y solicitantes en Baja California, con apoyo de la Secretaría de Educación y ACNUR.

Además, ACNUR ha apoyado a cientos de albergues y centros multiservicios en ciudades clave para ofrecer alojamiento, alimentación, asesoría legal y apoyo psicosocial a miles de personas refugiadas y solicitantes.

Continue Reading

Politica

Donald Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país que ingresen al mercado estadounidense. Esta medida forma parte de su estrategia para revitalizar la industria cinematográfica nacional y contrarrestar los incentivos que otros países ofrecen a cineastas y estudios para alejarlos de Estados Unidos.

Justificación y objetivos
Trump argumentó que la industria cinematográfica estadounidense está en declive debido a que otros países ofrecen incentivos atractivos para atraer producciones, lo que considera una amenaza a la seguridad nacional y un instrumento de «propaganda». El mandatario expresó su deseo de revitalizar el cine estadounidense y declaró que ha autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial a iniciar el proceso de implementación del gravamen.

Reacciones y posibles consecuencias
La medida ha generado preocupación en la industria cinematográfica internacional, ya que podría afectar la distribución global de contenidos y provocar represalias comerciales por parte de otros países. Además, se desconoce cómo se implementará el arancel y si afectará también a las plataformas de streaming.

Contexto adicional
Este anuncio se enmarca dentro de la política comercial proteccionista de la administración Trump, que ha impuesto aranceles a diversos productos extranjeros en un intento por proteger la producción nacional. La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado una disminución en la producción nacional debido a factores como incentivos fiscales en otros países, costos de producción y cambios en los hábitos de consumo.

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil