El Gobierno federal dio el primer paso hacia una transformación histórica en las condiciones laborales del país.
La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ya está en proceso. Aunque aún no se ha aprobado oficialmente, el Gobierno anunció una ruta clara para implementarla de forma gradual, con el año 2030 como meta final.
Foros nacionales para construir el cambio
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social organizará una serie de foros nacionales entre junio y julio de 2025, donde participarán trabajadores, empresarios y especialistas. El objetivo es generar consensos y definir cómo se aplicará esta reforma sin afectar la estabilidad económica ni la productividad.
“Trabajar para vivir”: el enfoque humanista
El lema de esta iniciativa, “¡Trabajar para vivir!”, resume la visión del Gobierno: mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin sacrificar el desarrollo del país. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se busca un equilibrio entre trabajo, descanso y vida personal.
Mismo salario, menos horas
Uno de los puntos clave es que la reducción de horas no implicará recorte salarial. Los trabajadores que actualmente laboran 48 horas a la semana recibirán el mismo pago al pasar a 40 horas, lo que representa un avance significativo en derechos laborales.
La institución aclara que no está autorizada a usar armamento en sus funciones cotidianas.
Luego de que se aprobara una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, surgieron versiones que señalaban que el personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría portar armas. Sin embargo, la institución desmintió oficialmente esta información.
Aclaración ante rumores
A través de un comunicado, el SAT dejó claro que ningún trabajador de la dependencia será armado para ejercer sus funciones fiscales. La aclaración llega en medio de interpretaciones erróneas sobre el alcance de la reforma, que sí permite la portación de armas a otros organismos, como la CFE o Banxico, en situaciones específicas.
Licencia limitada y sin uso operativo
Si bien el SAT posee una licencia colectiva otorgada por la Sedena, esta tiene usos estrictamente limitados y no aplica para las tareas diarias de recaudación o inspección. La dependencia remarcó que su operación continuará bajo los lineamientos civiles y administrativos establecidos.
La confusión ha sido descartada: el SAT no se convertirá en una corporación armada, y su función seguirá siendo estrictamente fiscal.
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que, al mes de mayo de 2025, el número de usuarios no domésticos inscritos en el programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” ha registrado un incremento del 14%, al pasar de 9 mil 400 establecimientos en mayo de 2024 a un total de 10 mil 971 registros actuales en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.
El director general de CESPT, Jesús García Castro, indicó que este crecimiento refleja el compromiso de los sectores comercial e industrial con el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad, ya que con su participación se protege no solo la infraestructura hidráulica sino también la salud pública.
El programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” tiene como objetivo principal proteger el sistema de alcantarillado sanitario, previniendo daños ocasionados por el vertido de grasas, aceites y sólidos que pueden acumularse y provocar taponamientos graves, dañar los equipos de bombeo y poner en riesgo la salud pública y el medio ambiente.
El funcionario estatal, señaló que, de acuerdo con la legislación vigente en Baja California, los usuarios no domésticos están obligados a instalar dispositivos de retención de grasa o aceite, los cuales son esenciales para evitar el vertido directo a las alcantarillas y prevenir la acumulación de sólidos sedimentables en la red sanitaria.
Para facilitar el cumplimiento, los usuarios pueden consultar los requisitos en el portal oficial de CESPT, descargar el formulario correspondiente y, en su caso, solicitar la constancia de cumplimiento o una exención, además de gestionar la inspección técnica del dispositivo a instalar.
Para obtener más información, se invita a consultar la página https://www.cespt.gob.mx/tramitescespt/atrapagrasa.aspx o acercarse al módulo de «Atrapa la Grasa y/o Sólidos» en las Oficinas Centrales de CESPT, ubicadas en el Bulevar Federico Benítez #4057, colonia 20 de Noviembre, Tijuana.
El alcalde Ismael Burgueño Ruiz hizo un llamado a la ciudadanía para que graben y denuncien a policías municipales que estén cometiendo actos de corrupción en las garitas fronterizas, especialmente aquellos que pidan “mordidas” o dádivas a los automovilistas. La intención es detectar estas conductas y dar de baja inmediata a los funcionarios involucrados.
Burgueño recordó que, por esta razón, eliminó a los llamados “minions” -auxiliares viales que operaban en las garitas y que fueron señalados por extorsión- para mejorar la transparencia y evitar abusos. “Nosotros no vamos a permitir ningún acto de corrupción”, afirmó durante un evento en el Parque Morelos.
El alcalde explicó que trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya que por las noches hay presencia de policías municipales y durante el día agentes de movilidad. Pidió a la población que, en caso de detectar irregularidades, denuncien ante la Sindicatura Procuradora.
“Ni modo, saquemos el teléfono y grabemos a los que se están prestando a eso, en caso de que esté sucediendo. Yo no le voy a permitir a nadie que caiga en esa situación”, enfatizó Burgueño, quien advirtió que cualquier funcionario corrupto será dado de baja de inmediato.
Además, el alcalde destacó que el Ayuntamiento está siendo muy exigente con las empresas que participen en licitaciones para servicios públicos como luminarias y bacheo, buscando resultados de primer nivel para transformar la ciudad.
En otro ámbito, Burgueño encabezó el festejo del Día de las Madres en el Parque Morelos, donde ofreció un concierto con la comediante “La Chupitos” y compartió un momento ameno con las mamás asistentes.