Connect with us

Politica

Residentes piden adecuar acceso a Playas de Tijuana ante posible apertura parcial del Viaducto Elevado

Published

on

Residentes de Playas de Tijuana han expresado su preocupación ante la posible apertura parcial del Viaducto Elevado, una obra federal que podría habilitarse en los próximos meses. Aunque la medida busca facilitar el tránsito durante el Tianguis Turístico, los colonos temen que el acceso actual a la delegación no esté preparado para manejar el aumento de vehículos, lo que podría generar cuellos de botella y caos vial.

De acuerdo con autoridades del Gobierno del Estado, se planea dar uso a lo que esté construido del Viaducto Elevado a partir de abril, permitiendo que los automovilistas utilicen el tramo desde las garitas internacionales de San Ysidro y Tijuana hasta el punto de desemboque en Playas de Tijuana, a través de la avenida Internacional. Sin embargo, los residentes consideran que el acceso actual no está adecuado para soportar el flujo adicional de tráfico.

Preocupaciones de los residentes

Saúl Rodríguez, residente de la Avenida del Farallón, señaló que, aunque la habilitación de una vía alterna es positiva, es necesario garantizar que la infraestructura esté lista para evitar accidentes y malentendidos en el tráfico. “El acceso tiene 2 carriles de ida y otros 2 de vuelta, el problema es que en esos 2 de vuelta se llegue a saturar. No sé cómo le vayan a hacer, pero sí deberían de moverle a los semáforos o hacer otro carril extra”, comentó.

Por su parte, Mariana López, vecina del fraccionamiento Costa Hermosa, expresó su preocupación por el posible caos vial en el punto de acceso principal de Playas. “De por sí, sin nada, a veces hay gente que maneja como se le da la gana y no respeta los señalamientos. No quiero imaginar cómo se pondrá con tantos carros llegando al mismo tiempo”, dijo.

Advertencias de expertos

Gabriel Vizcaíno, especialista en ingeniería de tránsito y expresidente de la CMIC, advirtió que el acceso actual no está apto para manejar el volumen y la frecuencia de vehículos que se espera con la apertura del Viaducto Elevado. “Recordemos que el tráfico que se dirige hacia Playas cae en un primer punto de entrada, donde hay semáforos, pero también solo 2 carriles. Los automóviles llegarán más rápido, pero todos terminarán estancándose en las condiciones que está el tramo”, explicó.

Vizcaíno también destacó la necesidad de realizar modificaciones en otras zonas de la delegación, como en dirección a la Plaza de Toros, los parques México y Azteca, y otros fraccionamientos, para evitar congestionamientos y garantizar un tránsito fluido.

Mientras las autoridades trabajan en los detalles de la habilitación parcial del Viaducto Elevado, los residentes esperan que se tomen las medidas necesarias para evitar problemas viales y mejorar la infraestructura de acceso a Playas de Tijuana.

Politica

Universidades y colegios de EE.UU. firman carta contra la política de Trump por interferencia en educación

Published

on

By

Más de 100 directores, académicos y profesionales de universidades y sociedades académicas estadounidenses, incluyendo instituciones de prestigio como Harvard, Yale y Princeton, firmaron un documento conjunto en el que condenan la “extralimitación gubernamental” y la “interferencia política sin precedentes” de la administración de Donald Trump en la educación superior.

La carta se dio a conocer poco después de que Harvard demandara al gobierno de Estados Unidos para recuperar fondos federales congelados bajo acusaciones de conductas antisemitas formuladas por Trump. En el texto, respaldado por la Asociación Americana de Colegios y Universidades, se señala que aunque están abiertos a reformas constructivas y a la supervisión legítima, rechazan la intromisión indebida del gobierno en la vida académica, estudiantil y laboral de sus campus.

Los firmantes advierten que restringir las libertades que caracterizan la educación superior estadounidense afectará negativamente a los estudiantes y a la sociedad en general. Además, destacan la importancia de que las instituciones mantengan la autonomía para decidir a quién admitir, qué enseñar y cómo hacerlo, así como para preservar la libertad académica y la investigación abierta sin temor a represalias, censura o deportación.

Entre las universidades que suscriben la carta están la American University, Vassar College, Bryn Mawr College, Rhodes College, Universidad de Westminster, Universidad de Boston, Universidad de San Diego, Rutgers University y Universidad de Pensilvania.

Continue Reading

Negocios

Claudia Sheinbaum defiende cumplimiento de plazos del SAT para devolución de impuestos: “No hay ningún problema”

Published

on

By

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió este martes 22 de abril que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está cumpliendo con los plazos legales para la devolución de impuestos a los contribuyentes, aclarando que “no hay ningún problema” en el proceso. Esto después de que el SAT anunciara que las devoluciones se realizan en un plazo máximo de 40 días hábiles desde la solicitud, conforme al artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

Sheinbaum explicó que, aunque algunos usuarios han reportado rechazos o retrasos en redes sociales, el SAT sigue los tiempos establecidos y no está negando devoluciones a quienes tienen derecho a ellas. El proceso puede extenderse si el SAT requiere información adicional para verificar la solicitud, lo que puede causar demoras en algunos casos. Además, el SAT ha implementado un mecanismo de devolución simplificada que ha reducido el tiempo promedio a seis días hábiles para muchas solicitudes.

Hasta el 15 de abril de 2025, el SAT ha entregado devoluciones a más de 1.3 millones de contribuyentes por un monto superior a 10 mil millones de pesos, lo que refleja que una gran parte de los solicitantes ha recibido su saldo a favor. Sin embargo, persisten quejas de contribuyentes, especialmente asalariados, que han visto rechazadas sus solicitudes sin explicación clara, lo que ha generado incertidumbre y frustración.

Para quienes enfrentan rechazos, expertos recomiendan revisar el motivo en el Buzón Tributario del SAT, corregir errores mediante declaraciones complementarias y, si es necesario, presentar solicitudes manuales con la documentación requerida. También es posible acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir orientación y promover acciones colectivas.

Claudia Sheinbaum ratifica que el SAT opera conforme a la ley y que las devoluciones se están realizando dentro de los plazos establecidos, aunque reconoce que algunos trámites pueden requerir mayor revisión y tiempo para garantizar la correcta aplicación de recursos.

Continue Reading

Politica

Gobierno de Donald Trump transmite campaña antimigrante en televisión abierta mexicana

Published

on

By

Una campaña publicitaria antimigrante impulsada por el gobierno de Donald Trump ha comenzado a transmitirse en televisión abierta en México, con anuncios protagonizados por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Estos mensajes advierten a los migrantes que “no son bienvenidos” y que serán “cazados” y deportados si intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Los comerciales, que duran entre 15 y 25 segundos, muestran imágenes de arrestos y deportaciones mientras Noem agradece a Trump por “asegurar la frontera y poner a Estados Unidos primero”. La campaña multimillonaria, con un costo estimado de 200 millones de dólares, busca disuadir la migración indocumentada a nivel nacional e internacional y se transmite en horarios de máxima audiencia, incluyendo durante partidos de la Liga MX en canales como Canal 5 de Televisa.

Este despliegue ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y especialistas en migración, quienes consideran que la campaña criminaliza a los migrantes y busca intimidar a quienes buscan una vida mejor. Además, la campaña marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, en la que la migración vuelve a ser un punto de tensión entre México y Estados Unidos.

En paralelo, Kristi Noem se reunió en marzo con la presidenta Claudia Sheinbaum para entregar una lista de exigencias en temas migratorios y de seguridad que la administración Trump espera que México cumpla, lo que ha añadido complejidad a la cooperación bilateral en la frontera sur.

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil