Connect with us

Educación

Felipe Calderón reaparece en España como profesor universitario

Published

on

Completamente oficial: el expresidente de México, Felipe Calderón, ha hecho una reaparición pública en el ámbito académico al iniciar clases en España. Desde hace años residiendo en el país, Calderón compartió a través de sus redes sociales que este 4 de marzo comenzó a impartir un seminario en una de las universidades más prestigiosas de Europa.

Un regreso al escenario público

En su reciente aparición en la Universidad LE de España, Calderón reafirmó su compromiso con la educación y el intercambio de experiencias políticas. Su retorno a los escenarios públicos no se limita a entrevistas o conferencias; ahora se perfila como un académico dispuesto a compartir las lecciones aprendidas durante su mandato presidencial.

El seminario: «Dirigir un país: Diálogo con el presidente Calderón sobre la decisión más difícil en su cargo»

El curso que lidera se titula “Dirigir un país: Diálogo con el presidente Calderón sobre la decisión más difícil en su cargo”. En este seminario, el exmandatario comparte de manera exclusiva su experiencia en política y gobierno con una selección de estudiantes de diversas partes del mundo. La materia abordará los retos inherentes a la toma de decisiones en situaciones críticas, explorando casos y estrategias que marcaron su gestión en la Casa Blanca.

Calderón destacó en sus declaraciones que la experiencia acumulada durante su presidencia le permite ofrecer una perspectiva única sobre el liderazgo político en tiempos de crisis. “Esta es una oportunidad para dialogar y aprender de los desafíos que enfrenté al dirigir un país en momentos difíciles”, comentó en un reciente mensaje en sus redes sociales.

Impacto y expectativas

El regreso de Felipe Calderón al ámbito académico ha generado gran expectación tanto en México como en el extranjero. Su iniciativa no solo contribuye a la formación de futuros líderes, sino que también refuerza el vínculo entre la política y la educación superior. Expertos señalan que este seminario podría convertirse en un referente para el análisis de la toma de decisiones en contextos gubernamentales, aportando valiosas lecciones a las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales.

Con este nuevo rol, Calderón se posiciona como una figura que trasciende su pasado político, sumándose al debate académico y ofreciendo su experiencia a quienes buscan comprender los desafíos del liderazgo en el mundo moderno.

Educación

Gobernadora Marina del Pilar promueve educación flexible con Preparatoria Abierta en Baja California

Published

on

By

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó el programa de Preparatoria Abierta que ofrece la Secretaría de Educación estatal como una modalidad económica, segura y sin horarios fijos, que permite a los estudiantes concluir su bachillerato en tan solo seis meses. Este sistema está diseñado para quienes desean estudiar y trabajar al mismo tiempo, adaptándose al ritmo de cada persona y sin necesidad de asistir a clases presenciales.

El programa está abierto a personas de todas las edades que no han terminado su educación media superior y consiste en presentar exámenes de 22 materias para obtener un certificado oficial con validez nacional e internacional. Las inscripciones están abiertas durante todo el año y se pueden realizar en cualquier momento, sin depender de los ciclos escolares tradicionales.

Para inscribirse, los interesados deben presentar acta de nacimiento, CURP, certificado de secundaria, dos fotografías tamaño infantil y realizar un pago único por inscripción, credencial y solicitud de examen. La Secretaría de Educación de Baja California ofrece atención en sus oficinas y a través de números telefónicos en cada municipio, además de información disponible en sus plataformas oficiales.

Continue Reading

Educación

UABC Se Suma al Esfuerzo por el Mar de Cortés: Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Published

on

By

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible del noroeste de México al participar en la firma del addendum del convenio para el Corredor Científico, Académico y Empresarial del Mar de Cortés. Este corredor es una estrategia interinstitucional que combina ciencia, innovación y tecnología para abordar los desafíos de la región, destacando la colaboración entre universidades, sector productivo y sociedad.

El Mar de Cortés, conocido por su rica biodiversidad y valor cultural, requiere una colaboración activa para su conservación y aprovechamiento sostenible. El convenio integra a cinco universidades públicas, incluyendo la UABC, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Universidad de Sonora (UNISON) y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), junto con el Foro Mar de Cortés como nuevo aliado estratégico.

La inclusión del Foro Mar de Cortés permitirá ampliar el alcance del proyecto, impulsando la investigación aplicada y un desarrollo económico sostenible. El rector de la UABC destacó la relevancia del proyecto como uno de los más importantes para el bienestar social, científico y económico de la región.

Continue Reading

Educación

México impulsa “Vida Saludable”: Prohíben alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas

Published

on

By

En un movimiento sin precedentes en materia de salud pública, entró en vigor en México la prohibición de vender alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país, tanto públicas como privadas. Esta medida forma parte del ambicioso programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal, cuyo principal objetivo es combatir la obesidad infantil y juvenil y promover hábitos alimenticios más saludables.

Detalles de la nueva normativa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido lineamientos claros que prohíben la venta de productos como refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelitos dentro de los planteles educativos. En sustitución, se fomenta el consumo de alimentos frescos y nutritivos, tales como frutas, verduras, cereales integrales y productos lácteos sin azúcares añadidos. Además, se han implementado sanciones severas para quienes incumplan la normativa: cooperativas escolares, vendedores internos y puestos ubicados en las inmediaciones de las escuelas enfrentarán multas y otras penalizaciones.

Impacto en la industria y reacciones del sector

La medida ha tenido repercusiones inmediatas en el mercado. Empresas multinacionales, entre ellas Coca-Cola, han anunciado que cesarán la comercialización de sus productos en escuelas de educación básica en México, en línea con esta iniciativa gubernamental. Este cambio se espera que impulse a otros proveedores a adaptarse a las nuevas regulaciones y a ofrecer alternativas más saludables.

Perspectivas y conclusión

El programa “Vida Saludable” y la reciente prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas representan un paso decisivo para transformar los hábitos alimenticios de la población mexicana y enfrentar los problemas de salud relacionados con la obesidad. Si bien existen desafíos en la implementación y en la adaptación del sector comercial, la medida abre un camino hacia un futuro en el que la salud y el bienestar de los niños y jóvenes sean prioritarios.

Continue Reading

Trending

Salir de la versión móvil