La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Ensenada anunció la implementación oficial del programa fast lane para comerciantes locales, facilitando el cruce ágil hacia Estados Unidos para quienes viajan por negocios o adquieren insumos. El pase, también conocido como “pase médico” en sus orígenes, ahora se extiende al sector comercial y puede tramitarse en las oficinas de Canaco Ensenada por un costo de 670 pesos por vehículo.
El trámite permite a los comercios evitar las filas regulares que actualmente pueden superar cinco horas y cruzar la frontera por una línea preferencial en Tijuana. Para acceder al pase, los interesados deben inscribirse en la sección de cruce fronterizo de Canaco mediante un único pago anual de 1,340 pesos, después del cual podrán obtener múltiples fast lanes según necesidad. Cada pase cubre a todas las personas autorizadas en la tarjeta de circulación del auto y es válido solo por 48 horas, por lo que es necesario solicitarlo nuevamente si se planea regresar después de ese tiempo.
El programa fue instaurado originalmente para incentivar el turismo médico, pero su éxito motivó que las autoridades estadounidenses y mexicanas lo extendieran a proveedores y comerciantes. Las oficinas de Canaco reiteran que no generan ganancias adicionales, limitándose a cobrar el costo real de emisión para prevenir abusos, ya que algunos intermediarios llegaron a vender estos pases hasta en 2,000 pesos en el pasado. El trámite está abierto a cualquier giro de comercio que tenga relación con actividades transfronterizas.




