OpenAI está desarrollando una innovadora herramienta de inteligencia artificial generativa que permitirá componer música original a partir de instrucciones de texto y muestras de audio, abriendo un nuevo horizonte para la creatividad digital. Este proyecto apunta tanto al público general como a creadores y profesionales, quienes podrán emplearla para musicalizar videos, crear acompañamientos instrumentales y ajustar composiciones en tiempo real para escenas generadas por IA.
La nueva solución no solo aceptará descripciones escritas sobre el estilo o el ánimo musical deseado, sino que también permitirá a los usuarios aportar fragmentos de audio como referencia, facilitando la creación de bases rítmicas, melodías, arreglos y pistas personalizadas en función de preferencias específicas o necesidades audiovisuales. Entre sus potenciales aplicaciones están la producción publicitaria, la edición de video y el acompañamiento de voces o grabaciones caseras de manera profesional y rápida.
Una característica distintiva de este desarrollo es la colaboración estratégica entre OpenAI y estudiantes de la prestigiosa Juilliard School, quienes aportan anotaciones de partituras y asesoría artística, con el fin de que la IA internalice complejidades expresivas de la música como dinámica, progresión armónica e intención más allá de la simple concatenación de notas, objetivo de otras plataformas rivales como Suno y Udio.
Aunque la fecha de lanzamiento todavía no ha sido anunciada, fuentes cercanas a la compañía anticipan que la herramienta podría funcionar como una aplicación independiente o integrarse con ChatGPT o Sora, ampliando así su alcance a millones de usuarios que buscan soluciones de creatividad digital en tiempo real. De concretarse la integración audiovisual, OpenAI estaría a punto de cerrar el círculo de la producción multimedia automatizada, tras los recientes lanzamientos de sistemas generadores de texto, imagen y video.





