Google advierte que dividir la empresa beneficiaría a China en la carrera por la inteligencia artificial

Google ha respondido al juicio antimonopolio que enfrenta en Estados Unidos, en el que el Departamento de Justicia (DOJ) busca obligarla a vender su navegador Chrome y posiblemente separar otros productos clave como Android. La vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, Lee-Anne Mulholland, advirtió que dividir la empresa frenaría la innovación estadounidense en inteligencia artificial (IA) y pondría en riesgo la seguridad nacional al beneficiar a China en esta competencia tecnológica global.

Mulholland explicó en un blog que la propuesta del DOJ implicaría la creación de un comité gubernamental para regular el diseño y desarrollo de los productos de Google, lo que obstaculizaría el avance tecnológico en un momento crítico. Además, señaló que separar Chrome y Android dañaría la seguridad de las plataformas y afectaría a las empresas que dependen de ellas, además de exponer datos sensibles de los usuarios a compañías desconocidas, aumentando riesgos de ciberseguridad.

El DOJ acusa a Google de mantener un monopolio ilegal en el mercado de motores de búsqueda, especialmente a través de acuerdos exclusivos con fabricantes como Apple y Samsung para establecer Google como motor predeterminado, lo que dificulta la competencia. La justicia estadounidense también busca que Google deje de pagar por posiciones exclusivas y permita mayor competencia en publicidad digital y tecnologías de IA.

Google rechaza estas medidas, calificándolas de radicales y perjudiciales para los consumidores y la competitividad estadounidense. La empresa planea apelar cualquier decisión desfavorable, argumentando que estas sanciones podrían frenar la inversión y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos en IA, justo cuando la competencia global con China se intensifica.

El juicio, que comenzó en abril de 2025 y se extenderá por varias semanas, podría culminar con un fallo en agosto que determine si Google debe vender Chrome y modificar sus prácticas comerciales. Este caso es uno de varios procesos antimonopolio abiertos contra grandes tecnológicas en Estados Unidos, que buscan limitar su poder y fomentar la competencia en sectores clave como la publicidad digital y la inteligencia artificial.

Related Posts

Walmart y OpenAI lanzan alianza en EE. UU.: ya se podrá comprar directamente desde ChatGPT

Walmart anunció una alianza con OpenAI que permitirá a los consumidores comprar directamente dentro de ChatGPT, inaugurando una nueva etapa de “comercio conversacional” impulsado por inteligencia artificial. A través de la…

Read more

Ante alza de impuestos, refresqueras reducirán calorías y ajustarán precios en México para 2026

El gobierno federal mexicano y la industria refresquera alcanzaron un acuerdo tras el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplicará a partir de 2026. El…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contenido que no viste

Vacuna contra el neumococo para adultos mayores ya disponible en Ensenada

  • October 17, 2025
  • 11 views
Vacuna contra el neumococo para adultos mayores ya disponible en Ensenada

Tijuana será campo base de entrenamiento para una selección rumbo al Mundial FIFA 2026

  • October 17, 2025
  • 12 views
Tijuana será campo base de entrenamiento para una selección rumbo al Mundial FIFA 2026

Casio celebra los 40 años de ‘Regreso al futuro’ con un reloj inspirado en Marty McFly

  • October 17, 2025
  • 24 views
Casio celebra los 40 años de ‘Regreso al futuro’ con un reloj inspirado en Marty McFly

Adiós a una leyenda del rock

  • October 17, 2025
  • 27 views
Adiós a una leyenda del rock

México aplicará impuesto del 8% a videojuegos “violentos” a partir de 2026

  • October 17, 2025
  • 25 views
México aplicará impuesto del 8% a videojuegos “violentos” a partir de 2026

¡El Bicho estará en el Azteca! 🇲🇽

  • October 17, 2025
  • 25 views
¡El Bicho estará en el Azteca! 🇲🇽