Crece interés por adherirse a este programa obligatorio para usuarios no domésticos. TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que, al mes de mayo de 2025, el número de usuarios no domésticos inscritos en el programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” ha registrado un incremento del 14%, al pasar de 9 mil 400 establecimientos en mayo de 2024 a un total de 10 mil 971 registros actuales en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.
El director general de CESPT, Jesús García Castro, indicó que este crecimiento refleja el compromiso de los sectores comercial e industrial con el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad, ya que con su participación se protege no solo la infraestructura hidráulica sino también la salud pública.
El programa “Atrapa la Grasa y/o Sólidos” tiene como objetivo principal proteger el sistema de alcantarillado sanitario, previniendo daños ocasionados por el vertido de grasas, aceites y sólidos que pueden acumularse y provocar taponamientos graves, dañar los equipos de bombeo y poner en riesgo la salud pública y el medio ambiente.
El funcionario estatal, señaló que, de acuerdo con la legislación vigente en Baja California, los usuarios no domésticos están obligados a instalar dispositivos de retención de grasa o aceite, los cuales son esenciales para evitar el vertido directo a las alcantarillas y prevenir la acumulación de sólidos sedimentables en la red sanitaria.
Para facilitar el cumplimiento, los usuarios pueden consultar los requisitos en el portal oficial de CESPT, descargar el formulario correspondiente y, en su caso, solicitar la constancia de cumplimiento o una exención, además de gestionar la inspección técnica del dispositivo a instalar.
Para obtener más información, se invita a consultar la página https://www.cespt.gob.mx/tramitescespt/atrapagrasa.aspx o acercarse al módulo de «Atrapa la Grasa y/o Sólidos» en las Oficinas Centrales de CESPT, ubicadas en el Bulevar Federico Benítez #4057, colonia 20 de Noviembre, Tijuana.
Robert Francis Prevost Martínez O.S.A. De 69 años es un eclesiástico católico estadounidense. Era tras la muerte del Papa Francisco, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Aunque todavia se desconoce la identidad del nuevo papa, habia tres cardenales que eran los favoritos segun las redes sociales:
– Pietro Parolin. Italia – 70 años. Pietro Parolin. Italia – 70 años. … – Luis Antonio Tagle. Filipinas – 67 años. Luis Antonio Tagle. Filipinas – 67 años. … – Fridolin Ambongo Besungu. El Congo – 65 años. Fridolin Ambongo Besungu. El Congo – 65 años.
La elección del nuevo Papa mantiene en vilo al mundo mientras los cardenales siguen reunidos en la Capilla Sixtina.
El cónclave en el Vaticano continúa este 7 de mayo sin resultados concluyentes. Hasta ahora, las votaciones entre los cardenales no han alcanzado el consenso necesario para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. La única señal que ha emergido del recinto sagrado ha sido humo negro, indicativo de que aún no hay Papa.
La atención mundial puesta en Roma
Millones de fieles alrededor del mundo siguen con expectativa cada jornada del cónclave, atentos a la tradicional señal de humo que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina. La esperada «fumata blanca» marcará el momento histórico en que un nuevo Pontífice será elegido, pero por ahora, el proceso continúa sin definiciones.
Un proceso hermético y solemne
Los cardenales permanecen completamente aislados, sin acceso al exterior, como marca el protocolo del cónclave. Este aislamiento tiene el objetivo de garantizar deliberaciones libres de influencias externas y mantener la solemnidad de la decisión.
La espera continúa, y con cada nueva votación, crecen las expectativas sobre quién tomará el relevo en el trono de San Pedro.