
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrancó el 6 de octubre el operativo de la Encuesta Intercensal 2025 en Baja California, que se extenderá hasta el 14 de noviembre. Con la participación de 307 entrevistadores, se visitarán aproximadamente 63 mil viviendas distribuidas en más de 2 mil 500 manzanas y 1,100 localidades de la entidad, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio.
Esta encuesta intercensal se realiza para actualizar la información sociodemográfica del estado y del país, a mitad del periodo entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el próximo censo programado para 2030. Su propósito es brindar una fotografía actualizada sobre la población, su distribución, condiciones de vivienda, nivel educativo y otros indicadores relevantes, apoyando el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
Para garantizar la seguridad de la información recabada, el INEGI enfatiza la importancia de verificar la identidad de los entrevistadores, quienes portarán chaleco, gorra beige con logotipo institucional, mochila azul y credencial con holograma y fotografía. En caso de no estar en casa, los habitantes podrán participar escaneando un código QR o llamando al teléfono gratuito 800 111 4634. La duración promedio de la entrevista es de 25 a 35 minutos, y los resultados preliminares estarán disponibles en septiembre de 2026 en el portal oficial del INEGI.
El lema oficial del operativo es: “Si tocan tu puerta, te toca participar”, invitando a la ciudadanía a colaborar con este importante levantamiento estadístico que permitirá conocer mejor las necesidades sociales y económicas de la población bajacaliforniana.