
México y Canadá anunciaron oficialmente el Plan de Acción 2025-2028, un acuerdo que busca fortalecer la movilidad laboral, atender los retos migratorios de la región y garantizar que los flujos de personas se den de manera segura, ordenada y regular.
Un plan con visión a largo plazo
El documento plantea cuatro años de cooperación estructurada, donde ambos países priorizarán la creación de programas de movilidad laboral temporal, el fortalecimiento de marcos legales y la mejora de los canales de comunicación entre autoridades migratorias.
Oportunidades para trabajadores mexicanos
Uno de los ejes centrales es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que desde hace más de cinco décadas permite a miles de mexicanos laborar en el campo canadiense. El nuevo plan contempla su ampliación y modernización, con mejores condiciones de contratación, seguridad laboral y acompañamiento para los trabajadores.
Protección de los migrantes
México y Canadá también reforzarán los mecanismos de protección y asistencia consular para garantizar que los migrantes no sufran abusos ni explotación. Además, se prevé la creación de canales de denuncia más accesibles y capacitaciones para empleadores sobre derechos laborales.
Cooperación regional
El acuerdo no solo mira al ámbito bilateral, sino que también busca impactar en América del Norte y Centroamérica, con la intención de construir una política migratoria compartida, que sirva de ejemplo en la región frente a los desafíos humanitarios y económicos que representa la movilidad.
Relevancia política
La firma de este plan llega en un momento clave, marcado por presiones migratorias hacia Estados Unidos y por el debate sobre la necesidad de generar alternativas legales de trabajo y desarrollo. Para ambos gobiernos, se trata de un paso firme hacia un modelo más solidario y regulado de migración.