EE.UU. CIERRA FRONTERA AL GANADO MEXICANO

Medida repentina desata preocupación en el sector agropecuario
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos emitió una orden de cierre inmediato al comercio de ganado proveniente de México, lo que ha encendido las alarmas en la industria ganadera nacional. La medida entró en vigor sin previo aviso y ya comienza a generar consecuencias económicas y diplomáticas.

¿Por qué se tomó esta decisión?
Aunque las autoridades estadounidenses no han detallado oficialmente las causas, fuentes preliminares indican que podría tratarse de preocupaciones sanitarias. Se menciona la detección de irregularidades en ciertos lotes de exportación, aunque aún no se ha confirmado si se trata de enfermedades, errores en la documentación o fallas en los protocolos de trazabilidad y control sanitario.

Impacto directo en los estados fronterizos
Los más afectados por esta decisión son los productores de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, entidades clave en la exportación de ganado en pie hacia el mercado estadounidense.
Cada mes, miles de cabezas de ganado cruzan la frontera con destino a corrales de engorda o centros de procesamiento en EE.UU., lo que convierte a este comercio en una fuente vital de ingresos para el sector agropecuario mexicano.

Preocupación por las repercusiones económicas
Productores y asociaciones ganaderas ya han manifestado su inquietud por las posibles pérdidas millonarias que podría generar esta suspensión. También advierten sobre el riesgo de sobresaturación en el mercado interno, al no poder colocar el ganado en su destino habitual.

Además, de prolongarse esta medida, podrían verse afectadas otras industrias derivadas, como el transporte, la alimentación animal y los servicios veterinarios.

Reacción del gobierno mexicano
Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido un posicionamiento formal. Sin embargo, se espera que en las próximas horas haya una respuesta de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en busca de aclarar los motivos del cierre y establecer un canal de diálogo técnico y diplomático que permita resolver la situación lo antes posible.

Panorama incierto
Este cierre fronterizo representa uno de los golpes más duros para el comercio agropecuario entre ambos países en los últimos años. Mientras se aclaran los motivos, crece la incertidumbre entre los productores, quienes exigen transparencia, acompañamiento y soluciones urgentes para evitar una crisis mayor.

Related Posts

¡REGRESO PREHISTÓRICO! EL MOA PODRÍA VOLVER A CAMINAR EN NUEVA ZELANDA

Un gigante del pasado podría volver a la vidaLa empresa Colossal Biosciences, especializada en proyectos de des-extinción, anunció su iniciativa más reciente: traer de vuelta al Moa, una imponente ave…

Read more

FERRERO VA POR KELLOGG’S EN UN GIGANTE ACUERDO DE $3,000 MDD

Expansión estratégica en el mercado de desayunoFerrero, la empresa italiana conocida mundialmente por productos como Nutella, Ferrero Rocher, Kinder y Tic Tac, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir WK…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contenido que no viste

Diputado Juan Manuel Molina sigue trabajando en pro de tijuanenses

  • July 11, 2025
  • 30 views
Diputado Juan Manuel Molina sigue trabajando en pro de tijuanenses

Tijuana celebra su 136 aniversario reafirmando su historia y diversidad

  • July 11, 2025
  • 16 views
Tijuana celebra su 136 aniversario reafirmando su historia y diversidad

Google Gemini llega a relojes Wear OS con funciones inteligentes y multitarea

  • July 11, 2025
  • 15 views
Google Gemini llega a relojes Wear OS con funciones inteligentes y multitarea

Justin Bieber lanza por sorpresa “SWAG”, su séptimo álbum

  • July 11, 2025
  • 8 views
Justin Bieber lanza por sorpresa “SWAG”, su séptimo álbum

PREVIA: XOLOS VS GALLOS | APERTURA 2025-26

  • July 11, 2025
  • 16 views
PREVIA: XOLOS VS GALLOS | APERTURA 2025-26

¡REGRESO PREHISTÓRICO! EL MOA PODRÍA VOLVER A CAMINAR EN NUEVA ZELANDA

  • July 11, 2025
  • 17 views
¡REGRESO PREHISTÓRICO! EL MOA PODRÍA VOLVER A CAMINAR EN NUEVA ZELANDA