Connect with us

Negocios

REALIZA CESPT TRABAJOS ELECTROMECÁNICOS EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Published

on

  • Medidas para garantizar un suministro continuo y eficiente

TIJUANA.- El equipo de electromecánica de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) llevó a cabo labores de mantenimiento preventivo de válvulas y flotadores ubicados en los tanques de distribución del sistema hidráulico de la ciudad, con el propósito de garantizar un suministro continuo y eficiente de agua potable.

El director general de la CESPT, Jesús García Castro, indicó que las labores tienen como objetivo optimizar el rendimiento del sistema de distribución de agua y reducir las interrupciones en el suministro para garantizar que los ciudadanos continúen recibiendo un servicio ininterrumpido.

Este miércoles se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en los equipos de bombeo de los tanques San Martín, Barcelona y Hacienda Los Venados, así como en el Bombeo Vista Marina de Playas de Rosarito y el Hidroneumático Pípila. Las labores incluyeron mantenimiento a válvulas, flotadores y la limpieza interna de válvulas, además de cambios de accesorios y ajustes en la calibración, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de la infraestructura hidráulica. Se trabajó también en el Bombeo Villas de Baja California, con la instalación de un motor.

Estas acciones son parte de las labores periódicas necesarias para mantener la eficiencia del robusto sistema de distribución de agua que abastece más de 700 mil cuantas en Tijuana y Playas de Rosarito.

Para concluir, el director de la paraestatal destacó que estos trabajos son solo una muestra de las múltiples acciones que realiza el organismo a diario y reiteró que la prioridad sigue siendo el bienestar de la ciudadanía, en total alineación con las directrices de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha establecido como objetivo fundamental garantizar el acceso al agua para todas y todos.

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario

Negocios

Nu México obtiene licencia bancaria: ¿Qué significa para los usuarios y el sistema financiero?

Published

on

By

Nu México, filial del banco digital brasileño Nubank, dio un paso histórico al recibir la aprobación oficial de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), convirtiéndose en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en México autorizada para transformarse en banco. Este avance marca el inicio de un proceso regulatorio que permitirá a Nu ampliar significativamente su oferta de productos y servicios financieros en el país.

¿Qué implica esta licencia?

La licencia bancaria es una autorización regulatoria que permite a Nu México operar como banco múltiple, lo que implica cumplir con estrictos requisitos de capital, controles de riesgo, prevención de lavado de dinero y gobierno corporativo, supervisados por la CNBV, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda. Este reconocimiento valida la solidez financiera y la sostenibilidad del modelo de negocio de Nu, que ya cuenta con más de 10 millones de clientes en México.

Cambios para los usuarios

Mientras Nu completa una auditoría regulatoria necesaria para iniciar operaciones formales como banco, seguirá funcionando como Sofipo, sin afectar la experiencia actual de sus usuarios. Sin embargo, una vez que comience a operar como banco, los clientes podrán acceder a beneficios como:

  • Cuentas de nómina, un producto clave en México, donde solo el 36% de los adultos tiene acceso a este servicio y el 90% de estas cuentas están concentradas en cinco bancos.
  • Límites de depósito más altos.
  • Cobertura de seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que se multiplicará por 16, fortaleciendo la confianza y protección de los usuarios.
  • Líneas de crédito más amplias y servicios especializados para pequeñas y medianas empresas (pymes).
  • Nuevos productos financieros, incluyendo inversiones y créditos.
  • Operación digital 24/7, sin sucursales físicas, manteniendo la simplicidad y transparencia que caracteriza a Nu.

Impacto en el sistema financiero mexicano

La transformación de Nu México en banco representa un cambio de paradigma en la inclusión financiera del país, al fomentar mayor competencia en un mercado dominado por grandes bancos tradicionales. La entrada de Nu busca abrir el mercado, ofrecer mejores condiciones y productos innovadores, y atender a sectores desatendidos por la banca tradicional.

Iván Canales, director general de Nu México, destacó que esta licencia es un reconocimiento a su modelo de negocio y compromiso con la inclusión financiera, y que la empresa continuará invirtiendo para expandir y mejorar su oferta en México.

Continue Reading

Negocios

Salinas Pliego y Azcárraga podrían perder concesiones por transmitir spot antimigrante de Trump; Sheinbaum impulsa reforma para prohibir propaganda extranjera en medios

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca prohibir la difusión de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras en medios mexicanos, con excepción de contenido turístico o cultural. Esta medida surge tras la polémica transmisión en televisión abierta nacional de un spot antimigrante del gobierno de Donald Trump, protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Entre los posibles afectados están los empresarios Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, dueños de TV Azteca y Televisa respectivamente, cuyos canales permitieron la difusión del controvertido anuncio. La presidenta calificó la propaganda como racista y rechazó su transmisión en medios nacionales.

La reforma contempla sanciones económicas que van del 2% al 5% de los ingresos totales de los concesionarios, programadores o plataformas que incumplan la norma. En casos de incumplimiento grave o reiterado, se prevé la revocación de concesiones de radio y televisión. El procedimiento incluirá un plazo de 35 días hábiles para que los concesionarios presenten sus alegatos antes de una posible revocación.

Esta iniciativa representa un esfuerzo para fortalecer la soberanía mediática de México y evitar la influencia de intereses extranjeros en el espacio informativo nacional. La propuesta fue recibida en el Senado y se espera su discusión y aprobación en comisiones y en el pleno en los próximos días.

Continue Reading

Negocios

Claudia Sheinbaum defiende cumplimiento de plazos del SAT para devolución de impuestos: “No hay ningún problema”

Published

on

By

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió este martes 22 de abril que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está cumpliendo con los plazos legales para la devolución de impuestos a los contribuyentes, aclarando que “no hay ningún problema” en el proceso. Esto después de que el SAT anunciara que las devoluciones se realizan en un plazo máximo de 40 días hábiles desde la solicitud, conforme al artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

Sheinbaum explicó que, aunque algunos usuarios han reportado rechazos o retrasos en redes sociales, el SAT sigue los tiempos establecidos y no está negando devoluciones a quienes tienen derecho a ellas. El proceso puede extenderse si el SAT requiere información adicional para verificar la solicitud, lo que puede causar demoras en algunos casos. Además, el SAT ha implementado un mecanismo de devolución simplificada que ha reducido el tiempo promedio a seis días hábiles para muchas solicitudes.

Hasta el 15 de abril de 2025, el SAT ha entregado devoluciones a más de 1.3 millones de contribuyentes por un monto superior a 10 mil millones de pesos, lo que refleja que una gran parte de los solicitantes ha recibido su saldo a favor. Sin embargo, persisten quejas de contribuyentes, especialmente asalariados, que han visto rechazadas sus solicitudes sin explicación clara, lo que ha generado incertidumbre y frustración.

Para quienes enfrentan rechazos, expertos recomiendan revisar el motivo en el Buzón Tributario del SAT, corregir errores mediante declaraciones complementarias y, si es necesario, presentar solicitudes manuales con la documentación requerida. También es posible acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir orientación y promover acciones colectivas.

Claudia Sheinbaum ratifica que el SAT opera conforme a la ley y que las devoluciones se están realizando dentro de los plazos establecidos, aunque reconoce que algunos trámites pueden requerir mayor revisión y tiempo para garantizar la correcta aplicación de recursos.

Continue Reading

Trending