Connect with us

Politica

En dos semanas se realizaron 18 misiones: Esto sabemos sobre los sobrevuelos militares de EE.UU. en la frontera con México

Published

on

En el transcurso de las últimas dos semanas, se han registrado 18 misiones de sobrevuelos militares por parte de Estados Unidos a lo largo de la frontera con México, según informan diversas fuentes oficiales y expertos en seguridad. Estas operaciones, calificadas en algunos medios como «misiones espías», han generado creciente inquietud en ambos países por sus implicaciones en la soberanía y seguridad fronteriza.

Contexto y objetivo de las operaciones

De acuerdo con los informes, estas misiones forman parte de un programa de vigilancia que busca fortalecer el control y monitoreo de la frontera norte. Las autoridades estadounidenses sostienen que estas acciones responden a la necesidad de detectar actividades ilícitas, tales como el tráfico de drogas y el contrabando, y de anticipar cualquier eventualidad que pudiera afectar la seguridad nacional.

Detalles de los sobrevuelos

Durante el periodo analizado, se documentaron 18 operaciones aéreas realizadas con aeronaves militares especializadas. Estas misiones, en las que en ocasiones se utilizaron tecnología avanzada de reconocimiento, se llevaron a cabo en zonas estratégicas de la frontera. Las rutas y altitudes de estos sobrevuelos han sido objeto de análisis, ya que algunos expertos consideran que se trató de una labor de inteligencia encubierta, diseñada para obtener datos sobre movimientos transfronterizos sin generar una respuesta directa.

Reacciones de México

Las autoridades mexicanas han mostrado preocupación ante el incremento de estas operaciones. Funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores han manifestado su inquietud por la potencial violación de la soberanía nacional. A través de declaraciones oficiales, se ha solicitado a Washington que se esclarezcan los objetivos y alcances de estos sobrevuelos, a fin de evitar un deterioro en las relaciones bilaterales y asegurar el respeto a los espacios aéreos mexicanos.

Respuesta de Estados Unidos

Por su parte, funcionarios estadounidenses sostienen que estas misiones se realizan en estricto apego a la ley internacional y a los protocolos de seguridad fronteriza. Un portavoz del Departamento de Defensa aseguró que se trata de una medida preventiva y rutinaria que forma parte de los esfuerzos para combatir actividades ilegales en la frontera, y que no está orientada a generar tensiones diplomáticas.

Implicaciones en la seguridad y la diplomacia

El incremento en el número de sobrevuelos ha abierto un debate sobre la línea entre la seguridad nacional y la invasión de la soberanía. Mientras algunos analistas defienden que estas operaciones son necesarias para proteger a ambos países de amenazas comunes, otros advierten que podrían derivar en un conflicto diplomático si no se establecen mecanismos claros de comunicación y cooperación.

El tema se inserta en un contexto más amplio de tensiones en la frontera, donde la migración, el comercio y la seguridad han sido motivo de constantes discusiones entre México y Estados Unidos. Con las próximas semanas siendo críticas para el diálogo, se espera que ambas partes trabajen en estrategias conjuntas que permitan mantener el orden sin sacrificar la soberanía ni elevar la retórica beligerante.

Politica

Universidades y colegios de EE.UU. firman carta contra la política de Trump por interferencia en educación

Published

on

By

Más de 100 directores, académicos y profesionales de universidades y sociedades académicas estadounidenses, incluyendo instituciones de prestigio como Harvard, Yale y Princeton, firmaron un documento conjunto en el que condenan la “extralimitación gubernamental” y la “interferencia política sin precedentes” de la administración de Donald Trump en la educación superior.

La carta se dio a conocer poco después de que Harvard demandara al gobierno de Estados Unidos para recuperar fondos federales congelados bajo acusaciones de conductas antisemitas formuladas por Trump. En el texto, respaldado por la Asociación Americana de Colegios y Universidades, se señala que aunque están abiertos a reformas constructivas y a la supervisión legítima, rechazan la intromisión indebida del gobierno en la vida académica, estudiantil y laboral de sus campus.

Los firmantes advierten que restringir las libertades que caracterizan la educación superior estadounidense afectará negativamente a los estudiantes y a la sociedad en general. Además, destacan la importancia de que las instituciones mantengan la autonomía para decidir a quién admitir, qué enseñar y cómo hacerlo, así como para preservar la libertad académica y la investigación abierta sin temor a represalias, censura o deportación.

Entre las universidades que suscriben la carta están la American University, Vassar College, Bryn Mawr College, Rhodes College, Universidad de Westminster, Universidad de Boston, Universidad de San Diego, Rutgers University y Universidad de Pensilvania.

Continue Reading

Negocios

Claudia Sheinbaum defiende cumplimiento de plazos del SAT para devolución de impuestos: “No hay ningún problema”

Published

on

By

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió este martes 22 de abril que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está cumpliendo con los plazos legales para la devolución de impuestos a los contribuyentes, aclarando que “no hay ningún problema” en el proceso. Esto después de que el SAT anunciara que las devoluciones se realizan en un plazo máximo de 40 días hábiles desde la solicitud, conforme al artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

Sheinbaum explicó que, aunque algunos usuarios han reportado rechazos o retrasos en redes sociales, el SAT sigue los tiempos establecidos y no está negando devoluciones a quienes tienen derecho a ellas. El proceso puede extenderse si el SAT requiere información adicional para verificar la solicitud, lo que puede causar demoras en algunos casos. Además, el SAT ha implementado un mecanismo de devolución simplificada que ha reducido el tiempo promedio a seis días hábiles para muchas solicitudes.

Hasta el 15 de abril de 2025, el SAT ha entregado devoluciones a más de 1.3 millones de contribuyentes por un monto superior a 10 mil millones de pesos, lo que refleja que una gran parte de los solicitantes ha recibido su saldo a favor. Sin embargo, persisten quejas de contribuyentes, especialmente asalariados, que han visto rechazadas sus solicitudes sin explicación clara, lo que ha generado incertidumbre y frustración.

Para quienes enfrentan rechazos, expertos recomiendan revisar el motivo en el Buzón Tributario del SAT, corregir errores mediante declaraciones complementarias y, si es necesario, presentar solicitudes manuales con la documentación requerida. También es posible acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir orientación y promover acciones colectivas.

Claudia Sheinbaum ratifica que el SAT opera conforme a la ley y que las devoluciones se están realizando dentro de los plazos establecidos, aunque reconoce que algunos trámites pueden requerir mayor revisión y tiempo para garantizar la correcta aplicación de recursos.

Continue Reading

Politica

Gobierno de Donald Trump transmite campaña antimigrante en televisión abierta mexicana

Published

on

By

Una campaña publicitaria antimigrante impulsada por el gobierno de Donald Trump ha comenzado a transmitirse en televisión abierta en México, con anuncios protagonizados por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Estos mensajes advierten a los migrantes que “no son bienvenidos” y que serán “cazados” y deportados si intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Los comerciales, que duran entre 15 y 25 segundos, muestran imágenes de arrestos y deportaciones mientras Noem agradece a Trump por “asegurar la frontera y poner a Estados Unidos primero”. La campaña multimillonaria, con un costo estimado de 200 millones de dólares, busca disuadir la migración indocumentada a nivel nacional e internacional y se transmite en horarios de máxima audiencia, incluyendo durante partidos de la Liga MX en canales como Canal 5 de Televisa.

Este despliegue ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y especialistas en migración, quienes consideran que la campaña criminaliza a los migrantes y busca intimidar a quienes buscan una vida mejor. Además, la campaña marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, en la que la migración vuelve a ser un punto de tensión entre México y Estados Unidos.

En paralelo, Kristi Noem se reunió en marzo con la presidenta Claudia Sheinbaum para entregar una lista de exigencias en temas migratorios y de seguridad que la administración Trump espera que México cumpla, lo que ha añadido complejidad a la cooperación bilateral en la frontera sur.

Continue Reading

Trending