
Apple continúa reforzando la seguridad en sus dispositivos con la próxima actualización de su sistema operativo móvil, iOS 26, que llegará en septiembre de 2025. Entre las novedades más comentadas y controvertidas se encuentra una función inédita para FaceTime que detecta desnudez durante las videollamadas y pausa automáticamente el audio y video, mostrando un mensaje de advertencia para alertar a los participantes.
¿Cómo funciona esta nueva función?
La herramienta utiliza tecnología de visión por computadora para identificar si alguno de los usuarios comienza a desvestirse durante la llamada. En ese momento, el sistema interrumpe la transmisión y despliega un mensaje que dice:
“El audio y video están pausados porque podrías estar mostrando algo delicado. Si te sientes incómodo, debes finalizar la llamada.”
El usuario puede elegir entre reanudar la llamada o terminarla, pero la intervención del sistema busca prevenir situaciones incómodas o no deseadas, especialmente en videollamadas con menores.
Contexto y alcance
Aunque Apple no anunció esta función durante la conferencia WWDC 2025, su existencia fue revelada en la beta para desarrolladores por el experto en productos Apple, iDeviceHelp. A diferencia de otras medidas de protección que se aplican solo en cuentas infantiles o adolescentes, esta función estaría activa para todos los usuarios, lo que ha generado tanto apoyo como críticas.
La compañía ha subrayado que todo el procesamiento de detección se realiza localmente en el dispositivo, sin enviar imágenes o videos a servidores externos, en línea con su compromiso histórico con la privacidad.
Otras funciones de seguridad en iOS 26
Esta función forma parte de un paquete más amplio de herramientas diseñadas para crear entornos digitales más seguros, especialmente para menores. Entre ellas destacan:
- Detección de desnudez en imágenes compartidas por mensajes.
- Difuminado automático de contenido sensible en álbumes compartidos.
- Mejoras en la protección contra acoso y grooming digital.
Reacciones del público y expertos
La función ha generado un intenso debate en redes sociales y foros especializados. Muchos usuarios celebran la iniciativa como un avance en la lucha contra el acoso y la exposición no consensuada de contenido íntimo, especialmente en un contexto donde las videollamadas son cada vez más comunes.
Sin embargo, otros expresan preocupación por posibles falsos positivos y la sensación de vigilancia invasiva en conversaciones privadas. La línea entre seguridad y privacidad se vuelve difusa, y Apple deberá comunicar claramente cómo funciona esta función para evitar malentendidos.
¿Cuándo estará disponible?
Actualmente, la función está en fase beta para desarrolladores y podría incluirse en la beta pública que se espera en julio. Su inclusión definitiva en la versión final de iOS 26, programada para septiembre de 2025, aún no está confirmada.