PROPONEN REDUCIR PORCENTAJE PARA SOLICITAR REVOCACIÓN DE MANDATO EN MÉXICO

Iniciativa busca facilitar el acceso a este mecanismo democrático

Mexicali, B.C., domingo 13 de julio de 2025.– La diputada Alejandrina Corral presentó una iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de reducir del 3% al 2% el porcentaje del listado nominal necesario para iniciar un proceso de revocación de mandato, tanto a nivel federal como estatal.

Justificación basada en baja participación ciudadana

Durante la exposición de motivos, la legisladora argumentó que los recientes procesos de elección, como el del pasado 5 de junio, mostraron una escasa participación ciudadana. En esa jornada, destinada a la elección de jueces, ministros y magistrados, la participación nacional rondó el 13%, y a nivel local apenas llegó al 9%, cifras muy por debajo de lo habitual en elecciones populares.

Según Corral, estos datos demuestran que los requisitos actuales son excesivos, y que se necesitan mecanismos más accesibles para fomentar la participación ciudadana y el ejercicio efectivo de los derechos políticos.

Revisión a los requisitos en el ámbito estatal

La diputada señaló también que la reforma constitucional de 2019 exige a las entidades federativas garantizar el derecho a solicitar la revocación de mandato del titular del poder ejecutivo local. Sin embargo, en muchos estados se exige el 10% del listado nominal, un porcentaje que consideró “desproporcionado” en comparación con el 3% requerido a nivel federal.

Propuesta concreta

La iniciativa plantea:

  • Reducir de 3% a 2% el mínimo del listado nominal necesario para solicitar la revocación de mandato.
  • Reducir de 40% a 30% el porcentaje del listado nominal requerido para que la consulta sea vinculante.

Una medida para eliminar barreras ciudadanas

Corral insistió en que es “impostergable” que el Congreso de la Unión tome acciones legislativas para flexibilizar estos mecanismos, y evitar que requisitos excesivos se conviertan en “auténticas barreras” que limiten la participación democrática.

A su juicio, no basta con reconocer derechos en papel, sino que es necesario crear las condiciones reales para que la ciudadanía pueda ejercerlos con libertad y sin obstáculos burocráticos.

Related Posts

México califica de “trato injusto” aranceles del 30% anunciados por Trump y ya negocia

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que desde el 11 de julio mantiene negociaciones con Estados Unidos para proteger a las empresas y empleos en…

Read more

Diputado Juan Manuel Molina sigue trabajando en pro de tijuanenses

En el marco del 136 aniversario de la Ciudad de Tijuana el Diputado Juan Manuel Molina y el alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz sostuvieron una reunión de trabajo. En…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contenido que no viste

¡CHELSEA CAMPEÓN DEL MUNDO!

  • July 14, 2025
  • 21 views
¡CHELSEA CAMPEÓN DEL MUNDO!

RAÚL “LA PANTERA” ZÚÑIGA ES NUEVO JUGADOR DEL AMÉRICA

  • July 14, 2025
  • 17 views
RAÚL “LA PANTERA” ZÚÑIGA ES NUEVO JUGADOR DEL AMÉRICA

PROPONEN REDUCIR PORCENTAJE PARA SOLICITAR REVOCACIÓN DE MANDATO EN MÉXICO

  • July 14, 2025
  • 18 views
PROPONEN REDUCIR PORCENTAJE PARA SOLICITAR REVOCACIÓN DE MANDATO EN MÉXICO

Pumas busca fichar a Keylor Navas para el Apertura 2025

  • July 14, 2025
  • 14 views
Pumas busca fichar a Keylor Navas para el Apertura 2025

IFT multa a Telcel con 1,782.6 millones de pesos por bloquear venta de chips de AT&T en Oxxo

  • July 14, 2025
  • 15 views
IFT multa a Telcel con 1,782.6 millones de pesos por bloquear venta de chips de AT&T en Oxxo

Reporte del clima en Tijuana del lunes 14 al domingo 20 de julio de 2025

  • July 14, 2025
  • 14 views
Reporte del clima en Tijuana del lunes 14 al domingo 20 de julio de 2025