Flujo de migrantes entre la frontera de México y Guatemala cae más del 90% ante las medidas de Trump

Las autoridades han registrado una drástica disminución en el flujo de migrantes en la frontera entre México y Guatemala, que ha caído más del 90% tras la implementación de estrictas medidas por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el expresidente Donald Trump.

Medidas de endurecimiento fronterizo

En los últimos meses, la administración de Trump ha adoptado una serie de acciones para reforzar la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Estas políticas, que incluyen el incremento de vigilancia aérea, patrullas adicionales y procedimientos de control más rigurosos, tienen como objetivo principal frenar el ingreso de migrantes irregulares y combatir el tráfico de personas.

Impacto en el flujo migratorio

Según los datos recopilados, el número de migrantes que cruzan la frontera de Guatemala a México se ha reducido en más del 90%. Las autoridades señalan que estas medidas han generado un fuerte efecto disuasorio, lo que ha contribuido a la significativa caída en los cruces irregulares. Aunque las cifras exactas varían según la fuente, la tendencia es clara y apunta a una transformación sustancial en los patrones migratorios de la región.

Reacciones y perspectivas

La drástica reducción en el flujo migratorio ha generado diversas reacciones en el ámbito nacional e internacional. Mientras que algunos sectores de Estados Unidos celebran la eficacia de las medidas adoptadas, en México y Guatemala se expresan preocupaciones sobre las consecuencias humanitarias y los posibles desbordamientos en otras rutas migratorias. Expertos en migración advierten que, aunque la disminución de cruces pueda interpretarse como un éxito en términos de seguridad, también se corre el riesgo de aumentar la vulnerabilidad de quienes intentan emigrar por medios irregulares.

Las autoridades de ambos países han solicitado una mayor coordinación para abordar los desafíos derivados de esta nueva realidad, buscando estrategias que garanticen la protección de los derechos humanos sin comprometer la seguridad fronteriza.

Related Posts

Trump da prórroga de 90 días a México en tema arancelario

El expresidente Donald Trump anunció una postergación de 90 días en la implementación de nuevos aranceles a productos mexicanos, medida que abre una ventana de negociación entre ambos países en…

Read more

Exmandatarios piden apoyo internacional para uribe

Diversos expresidentes de América Latina, entre ellos Vicente Fox (México), Felipe Calderón (México) y Mauricio Macri (Argentina), han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intervenir en el…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Contenido que no viste

Trump da prórroga de 90 días a México en tema arancelario

  • August 2, 2025
  • 9 views
Trump da prórroga de 90 días a México en tema arancelario

Exmandatarios piden apoyo internacional para uribe

  • August 2, 2025
  • 4 views
Exmandatarios piden apoyo internacional para uribe

CAMBIO HISTÓRICO EN EL SALVADOR: APRUEBAN REELECCIÓN PRESIDENCIAL INDEFINIDA

  • August 1, 2025
  • 24 views
CAMBIO HISTÓRICO EN EL SALVADOR: APRUEBAN REELECCIÓN PRESIDENCIAL INDEFINIDA

LA GALAXY 5 – 2 CLUB TIJUANA

  • August 1, 2025
  • 27 views
LA GALAXY 5 – 2 CLUB TIJUANA

CESPT FORTALECE CAPACITACIÓN EN RESCATE EN ALTURAS PARA PERSONAL OPERATIVO

  • August 1, 2025
  • 21 views
CESPT FORTALECE CAPACITACIÓN EN RESCATE EN ALTURAS PARA PERSONAL OPERATIVO

Congreso de Baja California tiene nueva mesa directiva

  • August 1, 2025
  • 6 views
Congreso de Baja California tiene nueva mesa directiva