Connect with us

Negocios

México en la cuerda floja: aranceles y control de gasolina podrían desatar crisis económica

Published

on

Expertos en economía advierten que las recientes medidas anunciadas en el país, que incluyen el incremento de aranceles y un estricto control sobre el precio de la gasolina, podrían desencadenar una crisis económica en México. Estas políticas, impulsadas en un contexto de presión internacional y ajustes internos, han generado incertidumbre entre inversores y analistas.

Contexto de la política económica

El gobierno mexicano ha optado por endurecer el control sobre la economía en medio de desafíos externos e internos. Por un lado, el incremento de aranceles busca proteger a la industria nacional ante la competencia extranjera, pero podría desencadenar represalias y afectar la balanza comercial. Por otro, la medida de controlar los precios de la gasolina pretende mitigar el impacto del alza de los combustibles sobre el consumidor, pero a la vez podría distorsionar el mercado y desalentar la inversión en el sector energético.

Impacto potencial en el mercado

Diversos analistas señalan que la combinación de estas medidas podría tener efectos negativos en múltiples frentes:

  • Aumento de la inflación: Los aranceles elevados pueden encarecer productos importados, lo que, a su vez, repercutiría en la canasta básica y en el costo de vida de los ciudadanos.
  • Distorsiones en el mercado de combustibles: El control de precios de la gasolina, aunque inicialmente bien recibido por la población, podría generar desabastecimiento y afectar la competitividad de las empresas del sector.
  • Riesgo de represalias comerciales: Las políticas arancelarias podrían desencadenar respuestas de los socios comerciales de México, afectando el comercio exterior y la inversión extranjera directa.

Reacciones de expertos y autoridades

Expertos económicos han expresado su preocupación ante lo que consideran un enfoque intervencionista que, si bien busca proteger ciertos sectores, puede minar la confianza de los inversionistas y alterar el equilibrio del mercado. «La implementación de controles tan estrictos, combinada con un aumento de aranceles, podría desencadenar efectos adversos en la economía, especialmente si se mantienen a mediano o largo plazo», señaló uno de los economistas consultados.

Por su parte, funcionarios del gobierno argumentan que estas medidas son necesarias para salvaguardar los intereses nacionales y proteger a los consumidores. Sin embargo, reconocen que será crucial monitorear de cerca los resultados y ajustar la estrategia en función de la evolución del panorama económico global y regional.

Perspectivas y próximos pasos

El futuro inmediato de la economía mexicana dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para equilibrar la protección de la industria local con la necesidad de mantener un mercado abierto y competitivo. En las próximas semanas, se espera que las autoridades convoquen a mesas de diálogo con representantes de diversos sectores económicos para evaluar el impacto de estas políticas y diseñar medidas complementarias que mitiguen posibles efectos negativos.

La incertidumbre generada por estos ajustes ha provocado que tanto inversionistas como analistas observen con cautela el comportamiento del mercado en los próximos días, lo que coloca a México en una posición de vulnerabilidad y a la espera de resultados que definan su trayectoria económica en el corto y mediano plazo.

Negocios

Claudia Sheinbaum defiende cumplimiento de plazos del SAT para devolución de impuestos: “No hay ningún problema”

Published

on

By

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, defendió este martes 22 de abril que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está cumpliendo con los plazos legales para la devolución de impuestos a los contribuyentes, aclarando que “no hay ningún problema” en el proceso. Esto después de que el SAT anunciara que las devoluciones se realizan en un plazo máximo de 40 días hábiles desde la solicitud, conforme al artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.

Sheinbaum explicó que, aunque algunos usuarios han reportado rechazos o retrasos en redes sociales, el SAT sigue los tiempos establecidos y no está negando devoluciones a quienes tienen derecho a ellas. El proceso puede extenderse si el SAT requiere información adicional para verificar la solicitud, lo que puede causar demoras en algunos casos. Además, el SAT ha implementado un mecanismo de devolución simplificada que ha reducido el tiempo promedio a seis días hábiles para muchas solicitudes.

Hasta el 15 de abril de 2025, el SAT ha entregado devoluciones a más de 1.3 millones de contribuyentes por un monto superior a 10 mil millones de pesos, lo que refleja que una gran parte de los solicitantes ha recibido su saldo a favor. Sin embargo, persisten quejas de contribuyentes, especialmente asalariados, que han visto rechazadas sus solicitudes sin explicación clara, lo que ha generado incertidumbre y frustración.

Para quienes enfrentan rechazos, expertos recomiendan revisar el motivo en el Buzón Tributario del SAT, corregir errores mediante declaraciones complementarias y, si es necesario, presentar solicitudes manuales con la documentación requerida. También es posible acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir orientación y promover acciones colectivas.

Claudia Sheinbaum ratifica que el SAT opera conforme a la ley y que las devoluciones se están realizando dentro de los plazos establecidos, aunque reconoce que algunos trámites pueden requerir mayor revisión y tiempo para garantizar la correcta aplicación de recursos.

Continue Reading

Negocios

Ensenada sustituye caballos por 11 calandrias eléctricas para un turismo sustentable y sin maltrato animal

Published

on

By

En un acto histórico, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la entrega de 11 calandrias eléctricas en Ensenada, con una inversión de 2.7 millones de pesos, con el objetivo de erradicar el maltrato y la explotación de caballos que tradicionalmente jalaban estos carruajes turísticos. Esta iniciativa forma parte de un impulso a la movilidad sustentable y al respeto por los derechos de los animales, considerados seres sintientes en la Constitución estatal.

La gobernadora destacó que esta transición no solo protege a los caballos, que ahora se encuentran en ranchos de la región, sino que también garantiza el sustento de las familias que dependen de esta actividad, manteniendo viva una tradición turística de más de 40 años. Las nuevas calandrias eléctricas ofrecerán un servicio moderno, seguro y amigable con el medio ambiente para los visitantes que recorren el malecón y el centro de Ensenada.

El titular del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, explicó que la reforma a la Ley de Movilidad y a la Ley de Protección para Animales prohibió el uso de tracción animal en vehículos turísticos. La Secretaría de Economía del estado apoyó con un subsidio para la adquisición de estas unidades, mientras que los operadores locales ya habían comprado una unidad por cuenta propia. Además, se otorgaron permisos turísticos sin costo por seis años y se instalarán estaciones de carga para asegurar la operación continua de las calandrias eléctricas.

Con esta medida, Baja California reafirma su compromiso con un turismo responsable, la protección animal y la innovación en movilidad sustentable, equilibrando la preservación de tradiciones con la modernización y el bienestar de la comunidad y el entorno.

Continue Reading

Negocios

CESPT ATIENDE NECESIDADES DE SERVICIOS EN COLONIAS ALEJADAS DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN

Published

on

By

Una de las prioridades del organismo es brindar atención a las comunidades más vulnerables y hacer accesibles los servicios públicos esenciales

TIJUANA.- Con más de 690 usuarios atendidos en lo que va de abril, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) refuerza su estrategia de atención directa a través del programa «CESPT en tu Colonia», acercando los servicios del organismo a las comunidades de Tijuana y Playas de Rosarito, con el objetivo de fortalecer el vínculo con la ciudadanía.

El director general de la CESPT, Jesús García Castro, destacó que una de las prioridades del organismo es atender a las zonas más vulnerables, facilitando el acceso a los servicios públicos esenciales, por lo cual, se continúan llevando a cabo jornadas de atención, en cumplimiento de una de las instrucciones, prioritarias de la gobernadora, de fortalecer un gobierno cercano y atento a las necesidades de la ciudadanía.

Tan solo hasta el 22 de abril, el módulo itinerante del programa ha logrado formalizar 150 contratos de agua potable, 12 de alcantarillado, 22 convenios de regularización, 19 factibilidades y se registraron 414 pagos por algunos de los conceptos antes mencionados.

Coordinado por la Unidad de Atención y Vinculación Ciudadana, este módulo mantiene un calendario permanente de visitas a distintas colonias, brindando soluciones concretas a las familias que requieren orientación, gestión o resolución de trámites relacionados con los servicios que ofrece la paraestatal.

Durante este mes de abril se efectuaron jornadas en colonias con alta demanda de servicios como en el Mariano Matamoros, Amparo Sánchez, Torres de Matamoros, Valle de San Pedro, Ejido Lázaro Cárdenas, Ladrillera, Santa Cecilia, Nuevo Milenio y León Acuña.

Del 23 al 30 de abril, la CESPT tiene programadas nuevas jornadas de atención en las colonias Villa del Campo, La Unión, Ejido Lázaro Cárdenas, Polígono y Altiplano, así como en Catalina del Mar y Santa Anita, en Playas de Rosarito.

Las actividades se realizarán en un horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., brindando a los usuarios la posibilidad de realizar contrataciones, convenios, pagos, abonos, aclaraciones y recibir información sobre otros programas y servicios que ofrece la paraestatal.

La CESPT reitera la invitación a la ciudadanía para acercarse a la Unidad de Vinculación Ciudadana y solicitar mayor información o gestionar la visita del módulo a su colonia.

Continue Reading

Trending