Connect with us

Politica

Cae la popularidad de Elon Musk; mucha gente tiene una opinión negativa del dueño de Tesla

Published

on

La popularidad de Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, ha disminuido considerablemente en Estados Unidos, según una encuesta reciente del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC. Solo el 33% de los adultos estadounidenses tiene una opinión favorable de Musk, frente al 41% registrado en diciembre de 2024. Este declive coincide con su creciente influencia en el gobierno federal bajo la administración de Donald Trump.

Musk ha desempeñado un papel destacado en la reducción y reforma del gobierno federal a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), iniciativa que ha provocado la salida de miles de empleados federales, cancelación de contratos y parálisis de agencias. Aunque Musk ha logrado una “terapia de choque” al gobierno, no ha cumplido con sus ambiciosos objetivos iniciales de recorte de gastos, que se redujeron de 1 billón a 150 mil millones de dólares.

La encuesta revela una profunda división política en la percepción de Musk. Mientras el 70% de los republicanos lo ven favorablemente, solo el 20% de los independientes y el 10% de los demócratas comparten esa opinión. Además, dos tercios de los adultos estadounidenses consideran que Musk ha tenido demasiada influencia en el gobierno federal, con mayor preocupación entre demócratas e independientes.

Usuarios como Ernest Pereira, técnico de laboratorio y demócrata, expresan decepción: “Fue una pena que arruinara su reputación. Se creyó su propia popularidad.” Por otro lado, Susan Wolf, jubilada, señala que “su éxito en el sector privado no se traduce en el gobierno. Manejar un gobierno no es como manejar una corporación.”

Musk ha comenzado a dedicar más tiempo a Tesla, que ha sufrido una caída en ingresos mientras él trabajaba para Trump. En una conferencia reciente, afirmó que ahora solo dedicará “un día o dos por semana” a asuntos gubernamentales.

La encuesta también refleja la polarización sobre la presidencia de Trump, con un 55% de desaprobación general y fuertes diferencias entre demócratas y republicanos.

Continue Reading
Click to comment

Deja un comentario

Politica

Sheinbaum afirma que México atiende plaga de gusano barrenador en ganado y califica algunas peticiones de EE.UU. como “un exceso”

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este 28 de abril que el país está atendiendo de manera responsable la plaga del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano, y calificó algunas de las solicitudes hechas por Estados Unidos como “un exceso”. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que México cuenta con “muchos sistemas de control” para contener la enfermedad y que estos están siendo reforzados, especialmente desde la frontera sur, para evitar su propagación en todo el territorio nacional.

Sheinbaum reconoció que hay aspectos en los que Estados Unidos tiene razón, como la necesidad de colaboración y coordinación, pero rechazó otras demandas que consideró desproporcionadas. En particular, señaló que “hay solicitudes que no corresponden” y que México no se subordinara a presiones externas.

“Colaboramos, cooperamos, pero no nos subordinamos. Eso es muy claro en todas nuestras relaciones exteriores”, afirmó.

La presidenta también atribuyó estas presiones a una campaña negativa en Estados Unidos relacionada con las elecciones de noviembre de 2025, y pidió que México no sea usado como “piñata” en esos procesos electorales.

“En Estados Unidos en noviembre vienen elecciones para distintas gubernaturas, pero no pueden usarse a México como piñata, para sus campañas en forma negativa”, señaló.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), encabezada por Julio Berdegué, ha estado trabajando desde el primer momento en el control y contención del brote, y respondió formalmente a la carta enviada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, en la que se solicitaban medidas específicas para intensificar la lucha contra la plaga, incluyendo la autorización para fumigaciones aéreas y la eliminación de ciertas restricciones.

Estados Unidos había bloqueado temporalmente las importaciones de ganado mexicano a finales de 2024 tras detectar la plaga, aunque levantó la restricción en febrero con base en nuevos protocolos sanitarios. Sin embargo, advirtió que, de no cumplirse los requisitos, volvería a cerrar la frontera para estos productos.

Continue Reading

Otros

Donald Trump llega a Roma para el funeral del Papa Francisco

Published

on

By

Donald Trump arribó la noche del viernes a Roma, acompañado de la primera dama Melania Trump, para participar en los actos fúnebres del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. El presidente se suma a más de 50 jefes de Estado y diez monarcas que rinden homenaje al pontífice.

Llegada y recibimiento
El Air Force One aterrizó alrededor de las 11:00 p.m. hora local en el Aeropuerto de Fiumicino y Trump descendió junto a la primera dama. Fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Estado del Vaticano y el nuncio apostólico en Italia, quienes los condujeron a sus alojamientos cerca de la Ciudad del Vaticano.

Actividades protocolares
En las primeras horas en Roma, Trump y Melania participarán en un encuentro privado con otros líderes mundiales y cardenales. Asistirán a la misa de réquiem en la mañana del sábado y se espera que guarden un minuto de silencio en memoria del Papa.

Contexto diplomático
Este viaje refuerza la tradición de que el jefe de Estado de Estados Unidos asista a funerales papales como muestra de respeto institucional. Trump calificó su asistencia como un acto de “honrar la memoria de un líder espiritual que, en ocasiones, sostuvo posturas distintas a las suyas”.

Próximos pasos
Tras los actos fúnebres, está previsto que Trump mantenga breves reuniones bilaterales con otras autoridades asistentes antes de partir de regreso a Washington, D.C., en la tarde del sábado.

Continue Reading

Otros

Rosa Icela Rodríguez representó a México en el funeral de Papa Francisco

Published

on

By

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, viajó a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco en representación del Gobierno de México. Durante su estancia participó en ceremonias litúrgicas y encuentros protocolares en la Santa Sede, reafirmando el lazo diplomático y la estrecha relación entre México y el Vaticano.

Contexto
El funeral del Papa Francisco, celebrado en la Basílica de San Pedro, reunió a líderes de la Iglesia Católica y a representantes de más de cien países. México envió a su máxima autoridad en asuntos internos para mostrar respeto institucional y acompañar a la comunidad católica mexicana en este acto solemne.

Representación oficial
Rosa Icela Rodríguez fue recibida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y por el nuncio apostólico en México. En nombre del presidente y de la nación, entregó una ofrenda floral y transmitió el pésame de los mexicanos al Colegio Cardenalicio y a los obispos congregados.

Participación en los actos
La secretaria de Gobernación asistió a la misa de réquiem, concelebrada por decenas de cardenales y arzobispos, y estuvo presente en la procesión de despedida por la Plaza de San Pedro. Además, participó en un encuentro privado con miembros del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, donde destacó la importancia de la paz y la fraternidad.

Próximos pasos
Tras los actos fúnebres, Rosa Icela Rodríguez sostendrá reuniones con diplomáticos acreditados en el Vaticano y representantes de otros países latinoamericanos. Finalmente regresará a México una vez concluida la agenda, llevando el mensaje de solidaridad y continuidad en la cooperación bilateral.

Continue Reading

Trending