
Un apoyo esencial para la integración y autonomía
Ante la falta de escuelas inclusivas suficientes y el riesgo de rezago educativo para niñas, niños y adolescentes (NNA) con discapacidad visual en Baja California, especialistas del centro ACMOS Psicología lanzaron el programa Brailleando. La iniciativa busca que los menores de 5 a 18 años aprendan a leer y escribir en Braille, matemáticas táctiles y orientación en la ciudad, fomentando así independencia y autoestima.
Durante el ciclo 2023-2024, la Secretaría de Educación estatal atendió apenas a 26 alumnos con ceguera y a 120 con baja visión en toda la entidad, cifra considerada baja debido a la saturación de las escuelas públicas inclusivas. Las especialistas destacan que este rezago afecta el desarrollo académico y la capacidad de desenvolverse en la vida diaria.
Características del programa
- Dirigido a: Niñas, niños y adolescentes de 5 a 18 años con discapacidad visual.
- Modalidades de aprendizaje: Lectura y escritura en Braille, matemáticas táctiles, orientación y movilidad en la ciudad.
- Requisitos: Contar con punzón y regleta para participar.
- Apoyo a familias: Los papás también reciben guía para reforzar en casa las habilidades y fomentar independencia en sus hijos.
Beneficios y acompañamiento psicológico
El fortalecimiento de la autoestima y la calidad de vida de los participantes es uno de los ejes centrales. Además, la psicóloga Rosa Trinidad Mirón subraya la importancia de que las familias reciban terapia para aceptar la discapacidad de sus hijos y evitar la sobreprotección, promoviendo así la verdadera independencia.
“La persona con discapacidad puede aprender a vivir con su discapacidad, pero a veces para las familias es más complicado porque tienden a proteger demasiado y confunden el apoyo con la dependencia”, advierte la especialista.
Costo y contacto
- Precio de cada sesión: 650 pesos, ajustable según estudio socioeconómico.
- Contacto e informes: Facebook Brailleando o teléfono 664 284 1982.
Este tipo de proyectos representan una oportunidad para que la niñez y juventud con discapacidad visual en Tijuana se integren mejor en la escuela y sean más autónomos en su vida personal.