*La respuesta positiva de la ciudadanía superó las expectativas del organismo, sobre todo en el rubro de cuentas domésticas.
TIJUANA.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informó que 189 mil 143 usuarios resultaron beneficiados con el Decreto de Condonación de Recargos por Consumo de Agua, el cual concluyó el pasado 30 de junio.
El Director General del organismo, Jesús García Castro, dijo que esta medida fue implementada en marzo con el objetivo de apoyar la economía familiar, promover la regularización en el pago de servicios y fortalecer la sostenibilidad del sistema de agua potable y alcantarillado.
En el marco de este decreto, se formalizaron un total de 4 mil 859 convenios que obtuvieron un 75% de descuento en la condonación de los recargos por consumo de agua, de los cuales 4 mil 582 fueron del sector residencial; 265 del comercial; y 12 del área industrial, reflejando un impacto financiero significativo a favor de los usuarios que se acercaron a regularizar su situación.
Señaló que la mayor parte de las cuentas beneficiadas con descuentos del 100% en recargos acumulados por adeudos anteriores al 28 de marzo de 2025, pertenecen al sector doméstico, con 173 mil 887 usuarios, seguido por el sector comercial con 9 mil 836 cuentas y el sector industrial con 561 cuentas.

Estos resultados reflejan una respuesta positiva por parte de la ciudadanía y demuestran el interés de los usuarios por cumplir con sus obligaciones cuando se les brindan mecanismos accesibles, justos y adecuados para hacerlo.
“El éxito de este decreto representa una estrategia clave de la paraestatal para mejorar el acceso a los servicios hídricos y atender las necesidades reales de un sector de la población que requiere este tipo de incentivos para regularizar sus cuentas”, afirmó García Castro.
Los recursos recuperados serán destinados al fortalecimiento operativo del organismo, así como a la modernización de la infraestructura hidráulica y a la ampliación de la cobertura de servicios en Tijuana y Playas de Rosarito.
Subrayó que este decreto fue una disposición impulsada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, como una medida extraordinaria para apoyar la economía de las familias bajacalifornianas y facilitar su incorporación al sistema de pagos regulares de la CESPT.
Finalmente, destacó que gracias a este decreto, miles de familias tijuanenses y rosaritenses lograron ponerse al corriente en sus cuentas, garantizando así la continuidad del servicio y promoviendo una cultura de pago puntual por el agua, un recurso esencial para el funcionamiento adecuado del organismo.