Dan servicio técnico de forma permanente a sus 220 puntos instalados en la ciudad.
TIJUANA.-Con el propósito de garantizar un monitoreo y control eficiente de los sistemas de agua potable, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) mantiene un programa constante de mantenimiento en los 220 puntos del sistema de telemetría instalados en las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.
El director general de la CESPT, Jesús García Castro, explicó que este esquema de medición de datos es fundamental para la gestión óptima del recurso hídrico, asegurar el suministro continuo y detectar derrames en ambos municipios.
En este sentido, precisó que se brindó soporte técnico especializado al equipo de la Planta Punta Bandera, donde se trabajó en la optimización del sistema de telemetría y microondas, así como en el monitoreo de las cámaras del circuito cerrado.
Las tareas de soporte técnico son ejecutadas por personal altamente capacitado, quienes cuentan con la experiencia necesaria para dar atención programada a los equipos de enlace por microondas, antenas sectoriales, conectores de red y otros componentes técnicos clave para la transmisión de datos.
Esta red de comunicación está compuesta por torres de entre 20 y 30 metros de altura que transmiten información puntual sobre los niveles y funcionamiento de tanques, plantas potabilizadoras y pozos ubicados en diferentes puntos estratégicos de la región.
García Castro explicó que, debido a las condiciones meteorológicas extremas que se presentan en ciertas temporadas, es indispensable realizar inspecciones y adecuaciones constantes para evitar la pérdida de datos y asegurar el adecuado monitoreo, lo cual es vital para la detección oportuna de fallas.
Además, este tipo de tecnología permite un seguimiento detallado y en tiempo real de fugas de agua, facilitando una respuesta rápida para reducir pérdidas y disminuir el tiempo de recuperación del servicio en las zonas afectadas.
Desde su implementación en 1998, el sistema de telemetría de la CESPT ha evolucionado significativamente, ya que inició con una red básica de radiocomunicación que incluía dos torres en los Tanques de Otay y Calafia.
Posteriormente, se ampliaron las instalaciones para cubrir un mayor número de áreas, las cuales se mantienen bajo vigilancia constante hasta la fecha.
El director general destacó que en 27 años se efectuaron nuevas actualizaciones tecnológicas que incluyeron la instalación de dos centrales de visualización en puntos estratégicos: La planta Morelos y la planta potabilizadora El Florido, facilitando así la supervisión centralizada y eficiente de toda la red hidráulica.
Con estas acciones, la CESPT reafirma su compromiso con la modernización y mejora continua de los servicios hidráulicos, buscando siempre ofrecer un suministro confiable y de calidad a la población.
